Categorías: Selección Económica

Encuesta revela que un 48% de los españoles percibe un incremento de amenazas para sus segundas residencias este año

La percepción de riesgo de los españoles por su vivienda vacacional ha aumentado cuatro puntos en el último año, al pasar del 43% al 47%. Además, la ocupación es para el 93% de los propietarios de segundas residencias, el principal motivo para instalar una alarma.
Así lo ponen de manifiesto los datos de la segunda edición del estudio ‘La seguridad en los hogares españoles’ del Observatorio Securitas Direct, dedicado a la seguridad de las viviendas.

El 43% de los encuestados afirma visitar su segunda residencia en periodos vacacionales largos como verano, Semana Santa, Navidad o puentes largos, como el que se celebra en los próximos días con motivo del Día del Trabajo del 1 de mayo. Este factor implica que este tipo de inmueble permanezca vacío largos periodos de tiempo, redundando en un incremento del riesgo de sufrir un intento de intrusión de casi el doble.

Ante estos hechos, ocho de cada diez encuestados toma medidas de prevención y más de un 78% afirma contar con más de una (frente al 70% de 2023). Como apunta el estudio, las puertas blindadas siguen posicionándose como la principal medida de seguridad en este tipo de residencias con un 37%, aunque desciende del 46% de 2023.

Una situación similar ocurre con las rejas en puertas y ventanas, que ocupan el segundo lugar por segundo año consecutivo, aunque bajan del 38% al 33%. Estas medidas que descienden en favor de la instalación de una alarma conectada a una Central Receptora de Alarmas, que sube del quinto puesto al tercero, con un 25% versus el 20% el año pasado.

En cuanto a las razones para contratar una alarma, el 93% indica que ha puesto o pondría una alarma en su segunda vivienda para evitar la ocupación, una cifra que se mantiene desde 2023.

El Observatorio Securitas Direct también desprende en su estudio que las zonas rurales o de campo son las preferidas por los españoles para sus segundas residencias (65%), frente al 42% que prefieren las zonas costeras.

De esta forma, el 21% de los españoles cuentan con una segunda residencia, dos puntos por encima que el año pasado (19%), manteniéndose de un año a otro el perfil de edad del propietario: mayores de 55 años y que residen habitualmente en la zona este del país. Además, el 23% cuenta con dos o más segundas residencias, 5 puntos porcentuales más que el año anterior (17%), lo que pone de manifiesto que se están adquiriendo más viviendas vacacionales.

Javier González

Entradas recientes

La III edición de “Almería Aventura Expo & Caravaning” abre sus puertas con 50 expositores de todo el país

Se trata de una muestra con carácter nacional en la que se puede encontrar las…

5 horas hace

El tiempo para hoy en Roquetas de Mar, 1 de junio de 2024

A lo largo del día de hoy en Roquetas de Mar tendremos cielos despejados. Con…

8 horas hace

Grupo Albia introduce terapia asistida con animales en sector funerario

El Tanatorio de Torrejón de Ardoz, perteneciente a Grupo Albia, ha presentado esta semana su…

15 horas hace

Aumento de covid-19 en España destaca la vulnerabilidad de los inmunocomprometidos

A pesar de que la covid-19 ha mantenido sus cifras bajo control en los primeros…

15 horas hace

Madrid celebró la semana pasada el Día de la Independencia de la República de Azerbaiyán

Carlos Moreno, invitado de honor de la parte española, dirigiendo, en primer lugar, sus calurosas…

16 horas hace

Un 90% de los estudiantes que toman un Gap Year encuentran mejor empleo en España

EL 90% DE ESTUDIANTES QUE HACEN UN GAP YEAR TIENEN UNA MEJOR INSERCIÓN LABORAL EN…

18 horas hace

Esta web usa cookies.